ESTUDIO
DE LA ADMINISTRACIÓN
La palabra administración proviene
del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y ministrer
(subordinación, obediencia, al servicio de), y significa aquel que realiza una
función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro,
estar al servicio de otro (de la sociedad, haciéndola más productiva.
ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
Los
orígenes de la administración son tan antiguos como el hombre, desde el año 5000 a.c. los sumerios
adoptaron el contexto de registrar, (escritura) y a través del tiempo ha tenido
un proceso evolutivo hasta llegar a la organización. Lo que ha permitido a
diferentes autores profundizar en el tema como Adam Smith y Frederick Taylor,
entre otros.
La
administración se empieza a conocer gracias a la forma en que se organizaban
antiguamente las tribus: donde existía un jefe (cacique) que conservaba el
bienestar y familiarización de la tribu y todos sus integrantes le obedecían.
LA ADMINISTRACIÓN EN EUROPA
Europa tiene, en comparación con otras
áreas de la economía internacional, dos características individuales, que es
intensa en ventajas competitivas posibles: la primera es un único conjunto de
la fuerza laboral educada y capacitada, y en segundo es el gran número de
compradores sofisticados que poseen la capacidad adquisitiva de alto nivel.
La administración Europea se compone de una
serie de mutaciones en todas las zonas que puedan dar lugar a una
fuerte internacionalización de actividades, por lo que sus ventajas
competitivas específicas serán la conformación de una identidad.
LA ADMINISTRACIÓN
EN OCCIDENTE
Roma es sin duda la que más ha contribuido a
la formación de la administración pública moderna, cuyas instituciones
políticas pudieron sobrevivir a la Edad Media sirviendo de alguna forma a la
construcción del Estado contemporáneo. Sin embargo, pese a la magnifica
organización administrativa operante, sobre todo durante el Imperio, no se constituyó en un seno, una
teoría de la administración, como lo hicieron indios, persas, árabes y turcos.
Durante el reinado del emperador romano
Nerva, la ciudad de Roma sufrió un serio problema de suministro de agua,
insoluto para las autoridades romanas de entonces. Luego del despido de los
responsables municipales fue designado un experimento funcionario llamado
Frontino, el problema fue acometido de manera eficaz por este hombre y pronto
el agua potable llegó a Roma fluyendo con toda normalidad, a la vez que se
evitaron fugas por rupturas de la tubería, que y por el robo de vivales, que la
consumían sin los pagos correspondientes; de esta experiencia.
En el Medioevo las sociedades feudales
europeas fueron muy poco burocráticas, las grandes organizaciones
administrativas habían desaparecido ya y sólo quedaban residuos de la vieja
administración romana. No es lógico entonces, pensar que hubiera una teoría de
la administración en el cual ésta fuera importante, puesto que en sitios donde
lo era, China y Bizancio no llegó tarde a darse.
No obstante, existe el singular caso del
Diálogo del Echiquier de Ricardo
Fils-Nel, escrito en el siglo XII, y que reproduce la organización
administrativa de la Inglaterra medieval.
Como Frontino y Filoteo, este trabajo es un
documento que relata experiencias operativas, no es un estudio sistemático,
pero conviene considerarlo como colaboración al desarrollo de la ciencia de la
administración.
que buena información like like
ResponderEliminarme gusto la forma en que das la información
ResponderEliminarMUy buena informacion
ResponderEliminarLa administración es utilizada en casi todos los ámbitos de Organización, es necesario saber de ella...!!"
ResponderEliminarEs bueno saber como se maneja el termino administracion en diferentes partes del mundo
ResponderEliminar